ASILO POLITICO

ASILO POLITICO EN LOS ESTADOS UNIDOS:

CAUSAS PARA SOLICITAR EL ASILO

Puede solicitar asilo político cualquier persona que teme, con fundamento, que pueda ser perseguida o ya ha sufrido persecución por razón de:

  • su raza.
  • nacionalidad.
  • religión.
  • opinión política.
  • por pertenecer a un determinado grupo social.

Dónde y cuándo se solicita el asilo

Para solicitar el asilo es requisito imprescindible que el solicitante se encuentre en Estados Unidos o en una de sus fronteras.

En primer lugar, se aceptará la petición de asilo de aquellos migrantes que puedan demostrar que pidieron asilo en al menos un tercer país por el que hayan pasado previamente y dicha solicitud fue rechazada.

Tipos de solicitud de asilo 

Hay dos posibles caminos para pedir asilo: el afirmativo, que decide el Servicio de Inmigración y Ciudadanía, (USCIS, por sus siglas en inglés) y se defiende ante el Oficial de Inmigración y el defensivo, que se tiene lugar en corte judicial.

Proceso afirmativo.

Es un proceso largo en el que deben llenarse formularios y presentar un buen argumento para que sea aprobado. Una vez que se presente la solicitud, se recibirá una carta para presentarse en un Centro de Apoyo a Aplicaciones para tomar las huellas digitales y datos biométricos. Si la persona que solicita el asilo incluye en su petición a su cónyuge y/o hijos solteros menores de 21 años y estos están en USA, deberán también presentarse para esa cita.

Posteriormente, el solicitante de asilo recibirá una carta en la que se fija el día y el lugar para una entrevista con un oficial del USCIS. Es muy conveniente ir acompañado de un abogado y preparar la entrevista de tal manera que todo lo que se conteste guarde consistencia con lo que se afirmó en la carta de solicitud de asilo. El cónyuge y/o hijos para los que se pide un asilo derivado, también deben presentarse. Por último, llevar testigos, si los hay y pueden ayudar al caso y toda la documentación que apoye el caso y sirva para identificarse, original y una copia traducida al inglés.

Finalmente, USCIS comunica la decisión, bien en persona al solicitante que debe presentarse de nuevo en una oficina del USCIS o bien por carta.

Si el asilo es aprobado, se puede trabajar y permanecer en Estados Unidos, solicitar un Número del Seguro Social, sacar la licencia de manejar, y se podría tener derecho a ciertos beneficios sociales. 

Sin embargo, la petición puede ser denegada por cualquiera de las siguientes causas:

  • No se reúnen las condiciones para ser considerado asilado por no probar miedo creíble.
  • Porque se ha cometido cierto tipo de delitos graves o se es considerado un peligro a la seguridad nacional, como por ejemplo formar parte de pandillas.
  • Haber estado asentado de manera firme en un tercer país antes de venir a los Estados Unidos
  • También puede negarse por no cumplirse con los requisitos de plazos –1 año desde la última llegada al país para solicitar–, o porque previamente ya una corte lo había denegado y no hay cambios excepcionales.

Si la solicitud de asilo es negada y el solicitante carece de estatus migratorio legal el USCIS lo envía ante el sistema de Cortes de Inmigración donde se abre un proceso de deportación (removal proceedings) y se analizará de nuevo si tiene derecho al asilo, es lo que se conoce como procedimiento defensivo.

Proceso defensivo los requisitos para asilo ante corte

En el proceso defensivo de la solicitud de asilo el solicitante tiene abierto en su contra un procedimiento de deportación ordinario o de expulsión inmediata (removal proceedings). Esto sucede en varios casos. Por ejemplo:

Cuando el USCIS deniega una petición de asilo (tipo afirmativo) a una persona que no tiene estatus legal.

El juez puede conceder la petición de asilo o denegarla. En este último caso, la decisión se puede apelar. Si la solicitud se considera que fue frívola, la persona que la presentó no podrá regresar a EE.UU. siguiendo un conducto legal.

Si se agota la apelación sin que el asilo se conceda, el extranjero debe abandonar Estados Unidos, a menos que pueda conseguir algún tipo de protección, como un withholding of removal también conocida como suspensión de la orden de deportación o una protección bajo el acuerdo contra la tortura (CAT, por sus siglas en inglés).

Cuando la persona se presenta en un centro de inspección y solicita asilo, pasa a ser un asilo definitivo y lo va a desidir una corte de Inmigracion.